Hace unos días, uno de ustedes me preguntó:
“Si solo pudieras pagar tres servicios de inteligencia artificial, ¿cuáles serían?”
La respuesta es bastante simple: ChatGPT, Cursor, y un tercer servicio que últimamente está dando mucho de qué hablar. De hecho, me atrevería a decir que, por ahora, es el proyecto más interesante que he visto en mucho tiempo.
Vamos a verlos.
Cursor
Yo sé que justo ahora el vibecoding es algo muy popular y hay muchos servicios de IA que te ayudan a crear webs de forma rápida. Aquí podemos mencionar a:
En todos estos te creas cuentas y empiezas a crear tu web frontend, y te dan la opción de conectarte a Supabase o Firebase, para que ya tengas el backend hecho.
Pero honestamente, yo no los uso, y esto es porque son muy básicos. Verán, las IAs que usan estos servicios están más entrenadas en crear interfaces gráficas. Es decir, si pides paneles de control, landing pages, tablas, formularios, te los va a crear —y muy bonitos—, pero en cuanto a lógica, el código deja mucho que desear.
Lo otro es que todos te crean lógica para un framework frontend de JavaScript, y lo unen a servicios como Supabase. Por lo que, si necesitas código del lado del servidor —como crear una API, conectarte a una base de datos o simplemente usar componentes del lado del servidor (alias server-side rendering)— para mejorar el SEO, quizás usando Next.js, SvelteKit, o Nuxt.js, muchos de estos no lo hacen.
Aunque v0.dev o Firebase Studio sí permiten ejecutar proyectos de Next.js o SvelteKit que pueden correr lógica de backend, no es nada cómodo usarlos desde ese entorno porque no son editores de verdad, solo te dan una previsualización.
Aquí es donde Cursor marca la diferencia real: puedes crear proyectos completos y no solo interfaces bonitas. Por ejemplo, puedes hacer cosas como sitios de web scraping, proyectos de backend propios, crear tus propias REST APIs, o incluso aplicaciones de escritorio. Además, puedes desarrollar automatización de tareas, crear bots para Discord o Telegram, scripts de línea de comandos (CLI), integrar con APIs externas, construir sistemas de pruebas automatizadas...
Ninguno de estos flujos sería viable o cómodo usando los servicios de IA de generación de sitios, ya que están demasiado limitados al frontend y la lógica básica.
Por eso, incluso pagaba por v0.dev para crear interfaces, y también por el editor de código Cursor, que es mejor para escribir solo lógica.
Pero a este punto, en realidad es más que suficiente usar Cursor. La razón es que, al ejecutarlo localmente, responde más rápido, la lógica que sugiere es mucho mejor porque usa varios modelos adaptados solo para escribir código, e incluso, como es muy popular, sus modelos los están mejorando constantemente.
Pero principalmente lo uso porque, prácticamente con sus $20 mensuales, tienes tokens ilimitados. Es decir, te da 500 peticiones al mes, pero si te las acabas puedes seguir consultando a la IA, solo que más lento, pero usable. Y esa es la razón.
De hecho, Windsurf es el que más se le acerca, pero como los dos ofrecen lo mismo, prefiero usar el más popular.
ChatGPT
El siguiente que pago es ChatGPT. Y yo sé que muchos pueden usar DeepSeek, Claude de Anthropic, o Grok de X, y en realidad muchos otros modelos más. Incluso, hasta pueden instalar programas como Ollama en su computadora, y con eso ya podrían probar un montón de modelos.
Aunque honestamente, si no tienes una gráfica con más de 8 GB de VRAM y más de 12 GB de RAM, la experiencia no es tan buena.
Así que, los mejores chats son los que ya están en estas webs que te he mencionado.
La razón principal de pagar ChatGPT es por la característica de su investigación profunda, en donde empieza a navegar en múltiples sitios y te da un resumen mucho más elaborado.
Además, puedes pedirle lo que quieras a la IA sin muchas restricciones. Otro punto es la posibilidad de generar imágenes, que hoy en día me sirven mucho para generar imágenes rápido.
También tiene memoria, es decir, el chat recuerda cosas que ya le has pedido antes y responde más rápido.
Y hasta puedes usar Sora para generar videos. Pero, si buscas esto, Veo de Google es mejor, honestamente.
O Gemini acepta más contexto, así que le puedes pegar un texto más grande.
O Claude es mejor para generar código.
O las respuestas de Grok son mucho más neutrales.
Otras opciones gratuitas son DeepSeek, o con Ollama puedes tener chats locales si tienes el hardware adecuado.
n8n
De todas las herramientas que existen al día de hoy, creo que no hay una que realmente esté siendo tan utilizada como n8n. De hecho, si entran en el sitio de este proyecto, ya tiene más de 100 mil estrellas en GitHub, y sigue aumentando.
n8n se ha vuelto prácticamente el estándar abierto para la automatización de flujos, sobre todo para programadores y startups que quieren automatizar procesos sin depender de Zapier o Make (que son geniales, pero limitados por sus precios y la cantidad de tareas mensuales).
Lo que me encanta de n8n es que puedes automatizar literalmente cualquier cosa: desde responder correos y conectar APIs, hasta hacer scraping de sitios web, transformar datos, recibir webhooks, y enviar mensajes a WhatsApp o Slack. Todo con una interfaz visual, pero con la posibilidad de meterle código cuando lo necesites.
La gran ventaja de n8n sobre otras plataformas es su flexibilidad: puedes instalarlo gratis en tu propio servidor o pagar por la nube oficial si quieres algo más sencillo.
Yo, por ejemplo, lo he usado para tareas como programar respuestas automáticas, monitorizar bases de datos y hasta crear bots que extraen información de sitios y la envían directo a mi Telegram.
Y si tienes alguna API o servicio propio, simplemente agregas un “node” personalizado y listo, ya está integrado a tu flujo.
Además, n8n ya integra muchos servicios de IA. Puedes conectar OpenAI, Hugging Face, Replicate, Google Gemini, y un montón más, sin escribir una sola línea de código extra.
Así, he llegado a construir flujos donde un email que recibo dispara una IA que analiza el mensaje, me resume la info y me la manda directo al móvil o al Slack del equipo.
Y lo mejor: todo eso sucede solo, en segundos, y sin que yo tenga que estar pendiente.
Por eso, aunque no sea estrictamente una IA, si tuviera que pagar por una herramienta más aparte de ChatGPT y Cursor, sin duda sería por la versión en la nube de n8n. Porque literalmente multiplica la productividad y deja que la IA se encargue de todo el trabajo aburrido.