Copiar enlace

Una vez hayas terminado de desarrollar tu aplicacion web backend o Frontend (desarrollada en lenguajes como JavaScript, Python, Go, PHP, Java, entre otros lenguajes), probablemente lo siguiente que vas a buscar es en donde desplegar o subir tu web para que se mantenga ejecutando siempre. Y quizas te has encontrado con tutoriales donde usar Heroku o Railway para poder subir tus proyectos a la nube gratuitamente.

Sin embargo actualmente Heroku y Railway, ya no ofrece planes gratuitos, asi que esta es una lista de otros servicios alternativos a estos, y que No te piden tarjetas de credito o tarjeta de debito para Registrarte, además te ofrecen hospedar gratuitamente tu aplicacion, incluso tu base de datos en algunos casos.

Lista de Servicios Platform as a Service (PaaS)

Si tienes prisa, esta es la lista completa de las plataformas que voy a mencionar en este articulo:

Aunque tambien mencionaré una lista extra de opciones despues de estas.

Render.com

Similar a Railway, render.com es un sitio que tambien te ofrece un plan gratuito, para desplegar proyectos de backend en lenguajes como Nodejs, Python, Go o Rust, o practicamente cualquier lenguaje a traves de Docker.

Estos proyectos pueden ser servicios Web (REST APIs y GraphQL APIs), sitio web estaticos, o scripts que se mantengan ejecutando, como por ejemplo par ajecutar bots, ademas tambien ofrece la posiblidad de crear bases de datos en PostgreSQL y Redis, ejecutra Cron Jobs, los cuales te permiten ejecutar código cada cierto tiempo.

Además obtienes gratuitamente seguridad ante ataque DDOS gracias a Cloudflare.

Vercel

Vercel tambien es otra opcion similar a Heroku, que esta enfocada en despliegue de aplicaciones de Javascript y Nodejs, usando frameworks como React, Vue, Svelte, Angular, Nuxtjs, o similares.

Vercel es la misma empresa que desarrollar el framework Nextjs, asi que si necesitas desplegar proyectos de next, está es tu mejor opcion, ya que la plataforma despliega los archivos estaticos en una red Edge, el backend se transforma en funciones serverless y la plataforma configura todo lo necesario para el despliegue sin interrupciones.

De hecho las funciones serverles que puedes desplegar pueden estar creadas en lenguajes como Javascript, Go, Python o Ruby.

Eso sí solo ofrece desplegar proyectos de backend, no base de datos, asi que tendras que usar otro servicio por aparte para esto.

Fly.io

fly.io, este servicio posee uno de las herramientas de consola o CLI (Common Line Interface) más prácticos y faciles que he llegado a utilizar. usando su comando flyctl puedes desde registrarte en la plataforma hasta configurar el proyecto para producción, subir código sin neesidad de crear un repositorio, Actualizar código, y obtener informacion de tu servidor.

En fly.io puedes subir aplicaciones de entornos como Nodejs, Deno o lenguajes como Go, Ruby o Elixir, PHP, y archivos estaticos.

El servicio tambien permite desplegar bases de datos SQL de PostgreSQL, MySQL, SQLite, ademas de Redis. Estas son muy faciles de crear desde su CLI, aunque no son bases de datos autoadministradas, esto quiere decir que solo crea una base de datos pero tienes que escalarlo y configurarlo manualmente.

Hop

hop es otra alternativa tambien a heroku, que tambien tiene un despliegue automatico de aplicaciones web usando Docker como archivo de configuracion

Servicios Pagados

Y estos serian los servicios que ofrecen gratuitamente subir aplicaciones, sin embargo el que esten estos no significa que Railway

Railway.app

Empecemos con Railway.app, De todas las opciones que te voy a mencionar la que más se le acerca al plan gratuito de Heroku en mi opinión es Railway.

Puedes subir aplicaciones de lenguajes como Javascript/Typescript, Python, PHP, Golang, Ruby, Rust, simplemente importando tu proyecto desde tu cuenta de Github y el despliegue es muy rapido (en menos de 1 minuto).

O puedes subir tu proyecto en otros lenguajes (https://docs.railway.app/deploy/builds), gracias a los contenedores de Docker y archivos de configuración llamado NixPacks que preparan tu proyecto para despliegue

Tambien te permite crear bases de datos gratuitas en MySQL, PostgreSQL, Mongodb, y Redis.

Y te ofrece 500 Horas de uso gratuito, es decir que la plataforma cuenta el tiempo de ejecución de tus aplicaciones desplegadas. Y Este tiempo se renueva cada mes (como en Heroku).

Otras alternativas

Y tambien tenemos otras opciones pocos conocidas, pero que ofrecen planes gratuitos, entre esta estan

  • Northflank
  • Qoddi
  • Glitch.io, este servicio te permite desplegar sitios en Nodejs, React y sitios estáticos en general, es una buena opción si estas usando frameworks de frontend. ofrece un plan gratuito de hasta 4000 peticiones por hora y un espacio en disco de hasta 200mb.
  • Cyclic, este es otra nube que tambien sirve para poder desplegar proyectos de Nodejs. Tiene un plan de gratuito, uno de 5 dolares y el plan para crear aplicaciones ilimitadamente va desde 29$.

Ademas de estos otros servicios que tambien ofrecen planes gratuitos, solo que estos te lo dan por un tiempo o necesitan tarjeta de credito para confirmar tu cuenta. algunas te regalan de 100$ a 300$ de consumo o te permiten usar por un año gratuitamente la plataforma cuando te registras por primera vez, entre estas podemos encontrar a:

Servicios que mencione en el pasado

Muy a parte de todos los servicios que te he mencionado, esta es una lista de otros servicios que en el pasado estaban aqui, solo que ya no estan en la lista principal porque estos ofrecen planes gratuitos, o necesitan una tarjeta de credito o debito para usarse, sin embargo debo aclarar que simplemente es para cumplimiento del titulo del articulo, y no porque no recomiende estos servicios.

De hecho tengo muchas aplicaciones funcionando en estas plataformas y son baratas y muy simples de usar, asi que si quieres ir por un proyecto pequeño y serio, es buean idea ir por estas opciones tambien:

Conclusion

Todas estas soluciones mencionadas entran en la categoria de servicios de la nube, catalogados como Platform as a Service (PaaS), caracterizandose por facilitarte el despliegue y el escalado de tu aplicacion de forma casi automatica, todo por un costo mensual.

En realidad escoger una u otra es por facilidad, pero de todas la más facil me parece Railway. Render tambien es facil pero es un poco más lento en el despliegue, Vercel lo usaria tengo proyectos de Nodejs o Javascript, y en cuanto a fly.io, me gusta su CLI, pero para base de datos si usaria algun otro servicio autoadminitrado para base de datos.

Más Recursos

Si quieres encontrar más recursos, tambien te dejo una lista

Actualizado por ultima vez el

Esta es una lista detallada de Plataformas de la nube que son catalogadas como Platform as a Service y ofrecen planes gratuitos como heroku o Railway en el pasado

¿Quieres Compatir mi Contenido?

Publicado:hace 2 años

Actualizado:hace 2 años