La nueva traducción por voz en Google Meet: ¿es hora de dejar de aprender idiomas?
Hace apenas una semana, durante el evento Google I/O 2025, Google presentó una función que parece sacada de una película de ciencia ficción: traducción de voz en vivo en Google Meet. Es decir, tú hablas en español y los demás te escuchan hablando en inglés, con una voz que intenta sonar como la tuya, conservando incluso parte del tono y ritmo de la conversación original.
Sí, estamos hablando de algo más avanzado que los subtítulos traducidos. Aquí, literalmente, te escuchan en otro idioma.
Esta función —aún en fase beta— está disponible solo para quienes tengan suscripción a Google AI Pro o AI Ultra, y por ahora solo soporta traducción entre inglés y español. Pero es claro que Google planea expandirlo rápidamente a más idiomas como alemán, portugués o italiano.
El demo oficial muestra conversaciones que fluyen con bastante naturalidad. Google utiliza su modelo de IA Gemini para lograr esta traducción casi instantánea, con una voz generada por IA que no solo traduce, sino que imita el timbre del hablante. Eso, sin duda, suena impresionante.
Pero aquí es donde quiero detenerme un momento y hacer una reflexión.
Esto no significa que puedas dejar de aprender idiomas
Sí, esta tecnología es útil. Muy útil. Especialmente si estás en una llamada de trabajo y no entiendes el idioma del resto. Te puede salvar. Pero también es importante no idealizarla.
Porque si lo que buscas es tener una entrevista laboral, hacer una venta importante, o incluso simplemente conocer a alguien —porque sí, no falta quien sueñe con enamorar a alguien de otro país—, la conversación traducida por IA pierde algo fundamental: la autenticidad.
No puedes expresarte del todo como eres. Las emociones, los matices, el humor… muchas veces no se traducen bien. Y aunque la IA mejora cada día, la conexión humana necesita algo más que una voz generada por algoritmos.
Por eso, aunque aplaudo esta herramienta —y claro, es un gran avance—, incluso espero que en el futuro Apple haga algo similar. Imagino que podríamos tener esta experiencia desde el iPhone, tal vez usando los AirPods para recibir la traducción en tiempo real.
Aun así, no tengo planes de dejar de practicar idiomas. Yo no dejaré de practicar inglés o incluso otros idiomas que me gustan.
Seguiré usando apps como Duolingo, para el vocabulario diario, y sobre todo Immigo, una herramienta que recomiendo mucho porque te permite tener conversaciones reales con hablantes nativos o profesores que te ayudan a expresarte en un entorno real, donde no todas las frases siguen exactamente las reglas del idioma. Además, he conocido a muchos desarrolladores y profesionales tech, y me resulta difícil imaginar que hubiera podido entablar algún tipo de amistad si todo hubiera sido traducido por IA, por ejemplo. Immigo incluso ha sido sponsor de este canal, así que si quieren probarla, les dejo el enlace en la descripción.
Aprender sigue siendo importante
En fin, esta nueva función en Google Meet es un avance brutal. Es ideal para momentos donde simplemente necesitas entender lo básico y comunicarte rápido. Pero si quieres avanzar profesionalmente, leer documentación sin depender de traductores, entender un video técnico, o simplemente conectar con otras personas… el idioma sigue siendo una habilidad insustituible.
Y sobre todo si en algún momento piensas viajar, conocer o trabajar con personas de otros países. Además, aprender un idioma también ayuda a desarrollar distintas partes de tu cerebro y a mantenerlo activo.
Esto no va de reemplazar el aprendizaje, sino de abrir puertas mientras lo seguimos haciendo.
¿Y ustedes qué opinan? ¿Usarían esta herramienta para comunicarse o creen que todavía necesitamos aprender idiomas?