Explorando v0.dev: ¿Puede un Generador de Interfaces Reemplazar a un Desarrollador?
Hey Coders!
Hoy quiero compartir mi experiencia usando v0.dev, una herramienta creada por Vercel que promete generar sitios web completos a partir de texto o imágenes. Hice un tour completo por su interfaz, generé una web desde cero, la conecté con Supabase, la desplegué directamente en Vercel... y sí, también me topé con sus límites.
🚀 ¿Qué es v0.dev?
v0 es una plataforma que usa inteligencia artificial para construir componentes y aplicaciones web con solo describir lo que quieres. Literalmente puedes escribir:
"Quiero una página con un header, un formulario de registro y una tabla con los usuarios."
Y v0 te devuelve código React con TailwindCSS y componentes shadcn/ui, todo funcionando en segundos.
🧪 Lo que probé en el video
En el video hice un recorrido por todas las funcionalidades actuales de v0.dev:
- Generación de UI desde texto (en español también)
- Edición visual con el Design Mode
- Integración con Supabase, incluyendo conexión automática con variables de entorno
- Despliegue directo en Vercel con un solo clic
- Vista previa interactiva y ajustes rápidos de diseño
- Iteración por chat para modificar, añadir o refactorizar componentes
Todo esto sin necesidad de configurar un entorno local. Bastó abrir el navegador y comenzar a construir.
⚠️ Pero no todo es perfecto
Aunque v0.dev es increíble para prototipado rápido y MVPs visuales, también descubrí sus puntos débiles:
- A veces comete errores en lógica, como no manejar bien estados, validaciones o flujos condicionales complejos.
- Si bien se promociona para no-coders o "vibecoders", en la práctica necesitas tener nociones de programación para corregir ciertos errores, especialmente cuando hay bugs en lógica o al integrar APIs externas.
Y es aquí donde lo combino con herramientas como Cursor.
💻 La combinación ganadora: v0 + Cursor
Cursor es un entorno de desarrollo local con IA integrada, capaz de entender tus archivos, dependencias, y ayudarte con código más avanzado, corrección de errores y testeo.
Mi flujo ideal:
- Diseño y estructura visual con v0.dev
- Lógica, estados, validaciones y pruebas dentro de Cursor
- Despliegue final en Vercel
Con esta combinación puedes tener la rapidez de un generador de código + el control total de un IDE potenciado por IA.
✅ ¿Para quién sirve v0.dev?
- Perfecto para diseñadores, PMs o marketers que quieren prototipos funcionales sin tocar código.
- Útil para developers que buscan acelerar la parte visual de sus proyectos.
- Limitado para construir lógica de negocio compleja sin intervención manual.
🎬 Mira el video
En el video te muestro todo esto en acción:
👉 Cómo se ve la interfaz
👉 Cómo conecté Supabase
👉 Qué errores me encontré
👉 Cómo resolví las fallas usando Cursor
👉 Y cómo lo desplegué al mundo en Vercel
No es solo una demo, es una reflexión real sobre lo que estas herramientas pueden (y no pueden) hacer hoy.
¿Has probado v0.dev? ¿O prefieres seguir con VSCode y hacerlo todo a mano?
Déjamelo saber en los comentarios o contesta en redes.
Y si te gustó este contenido, ya sabes: like, comparte y suscríbete.